Mostrando entradas con la etiqueta Defensa Personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Defensa Personal. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de octubre de 2020

EL TANBO JUTSU EN AIKIDO

(Seminario de Tanbo Jutsu brindado por el profesor Fernando A Cartofiel)
SOBRE SUS ORIGENES:
Los orígenes del Tanbo son algo confusos en la historia de las Artes Marciales, dado que se estima que desde que el hombre tomo una vara o rama para defenderse de otros (animales o humanos) su aplicación dió inicio.
Por su versatiliad ha sido utilizado desde hace años por los cuerpos policiales del mundo entero, ya sea llamado porra o de cualquier otra manera.

Los estudiosos opinan que su introducción al Aikido deviene de la tradición Samurai, pues para algunos devino de un utensilio que suplió al  Tessen (Abanico) como el que utilizaba O´Sensei Morihei Ueshiba muchas veces para ilustrar algún movimiento. Podían estar compuestos de varillas de metal y madera unidas por un papel lacado, además de una cubierta exterior metálica; o también ser un abanico sólido de metal y madera.
Uno de los aspectos más importantes que han tenido los samurai más allá de su estricto código y disciplina, fue la creatividad y la destreza en las batallas. Durante el periodo edo, han utilizado un abanico que tenía como objetivo cortar golpear y bloquear ataques, dicho de otra forma, defenderse cuando la katana ya no estaba disponible.

Un abanico de hierro, que a simple vista podía pasar por desapercibido o verse como algo inofensivo, pero en manos de expertos o sus principales usuarios samurais, era un arma mortal.
En las antiguas escuelas de artes marciales, también se llegó a enseñar el manejo de este arma, el cual era llamado Tessenjutsu, el arte marcial inspirado en este abanico, el cual era visto como un complemento para la guerra. El manejo del Tessen era una buena opción para portar armas donde no estuviese permitido llevar espadas.
O-sensei en demostraciones utilizaba el abanico para demostrar algunos de los principios del aikido.

Otros dicen que devino del Jutte en los entrenamientos, y para otras escuelas es un Tanto (cuchillo) envainado, o una Saya de un Wakizashi  (sable corto), en donde los Samurais tenian que aprender a defenderse con estos elementos. También existen otras hipótesis que dicen que surge del Hana-Neji que era un palo corto que llevaban los Samurai de alto nivel para controlar a los caballos indóciles.

SOBRE SU VERSATILIDAD:
No importa cuál origen del Tanbo sugiera una escuela, el Samurai tenía que saber defenderse en cualquier circunstancia, incluso si perdía el arma y únicamente se quedaba con la Saya. El palo corto es, sin duda, el arma preferida por las escuelas de Jujutsu.

El profesor Fernando A Cartofiel, dicta seminarios y cursillos de Aiki Tanbo o Tambo Jutsu, dado que busca que esta importante árma no se pierda del repertorio del Aikido. En la actualidad cada vez hay más escuelas que dejan de entrenar y practicar con armas y a eso hay que sumarle que no todas conocen la versatilidad que tiene el Tanbo para el Aikido. Por ello resulta fundamental evitar que sus técnicas desaparezcan.

Las medidas también varían algo, oscilando entre los 50 cm y los 90 cm. Si bien en la mayoria de las escuelas de Aikido se utiliza un solo Tambo, algunos estilos son partidarios de la utilización de DOS TAMBOS (Ni-Tambo) DE 55 cm DE LARGO. Siendo el grosor normal de 2.5 cm. El material empleado también varía y va desde la madera de pino para ser utilizada en golpes percutantes, hasta el roble para golpear con dureza y el hierro para destrozar puertas, objetos o matar.


(Sensei Steven Seagal entrenando con Ni-Tambo)
El manejo de los dos tanbos (NI-TANBO) debiera ser la base departida para toda persona que desee introducirse en las armas orientales, ya que una vez aprendido el manejo de esta arma es muy fácil de aprender el resto. Cuando se usan de a pares, se pueden usar uno para bloquear y el otro para atacar, como suele suceder con la mayoría de las armas de Kobudo que se manejan de a pares, como ser: Tonfa, Sai, Kaman-Ti, etc.
 

Con los Ni-Tanbo pueden aplicarse cualquier tipo de bloqueo, golpe o esquiva procedente de cualquier estilo marcial, así como es igualmente fácil para ser manejado indistintamente por hombres o mujeres. Por otra parte, la efectividad con este arma no se logra a base de fuerza, ya que interviene más la velocidad y la precisión que cualquier otro factor.
Una de las aplicaciones más importantes que tiene esta arma es la de aplicar presión sobre puntos energéticos variando los niveles de energía del adversario. Evidentemente, esto se logra después de un riguroso estudio de los puntos energéticos del cuerpo y las influencias de las distintas formas de aplicar presión sobre ellos.


Sin embargo lo más común en Aikido es la utilización de un solo tambo dado que la mano libre sirve de apoyo para tomar a Uke o al propio tambo para producir palancas, luxaciones o lances.
Sea como sea la utilización de los Tambo, NO se puede negar que son una de las ármas más básicas y fundamentales que todo artista marcial debería de conocer.
(Seminario de Tambo Jutsu brindado por el profesor Fernando A Cartofiel)

El profesor Fernando A Cartofiel se especializa en el dictado de Aiki Tanbo o Tambo Jutsu, constituye una de las ármas menos conocidas del Aikido y por lo tanto su aplicación y enseñanza NO deberían de perderse.

Espero que este artículo haya sido de su utilidad e interes, lo invitamos a visitar nuestro facebook y a suscribirse.

Colaboración: Fernando A Cartofiel
(Instructor de Aikido y Prof. Defensa Personal)
龜#SenseiCartofiel
☎ +54 9 2644856171

martes, 28 de enero de 2020

EL ÙLTIMO ENCARGO DE O´SENSEI



El Encargo de Morihei Ueshiba

Estas fueron las palabras que Morihei Ueshiba pronunció a sus alumnos dos días antes de morir.
Tras incorporarse de la cama en la cual se hallaba reposando, miró a sus alumnos quienes se hallaban reunidos a su alrededor y les dijo:
No os inquietéis por este viejo. Toda vida física es limitada. El cuerpo se transforma pero el espíritu nunca muere. Muy pronto estaré en el mundo espiritual pero aún deseo proteger a este mundo. Ahora dejo esta tarea en sus manos.

...-"Protejan el Mundo por mí"...-

Después hizo un silencio en el cual parecía estar pensando, y continuó: todos mis alumnos deben recordar que yo no he creado el Aikido.
El Aiki es la sabiduría de Dios y el Aikido es la Vía de las leyes que Él ha creado.

(De modo que este fue el último encargo que nos dejó nuestro Sensei...deberíamos de recordarlas siempre y enseñarlas: proteger el mundo...qué otra cosa puede ser más importante que esto?) 

Espero les haya gustado.


Colaboración: Fernando A Cartofiel
(Instructor de Aikido y Prof. Defensa Personal)
龜#SenseiCartofiel
☎ +54 9 2644856171

 

KOTODAMA (EL PODER DEL SONIDO)





 Su traducción es:  "La Palabra-Espíritu" o lenguaje de los dioses.

Forma parte del conjunto de palabras sagradas de creación comunes a todas las doctrinas religiosas y místicas del planeta: "Hágase la luz" (Génesis 1,3)

En el Islam son conocidas como las palabras que "abren el camino" (abren el corazón y eliminan cualquier obstáculo). En el cristianismo son conocidas como "Verbo" o logos. Tales palabras poseen cualidades curativas. Para los indios de Norte América, "El Gran Espíritu dio los sonidos y los tambores para que permanecieran unidos a la Divina Presencia".

O-Sensei Morihei Ueshiba entendía que Kototama debía ser comprendido en el contexto de cada cultura. El había profundizado tanto en él estudio del Budismo Esotérico Shingon como en las enseñanzas místicas y cosmogónicas Shinto, a través del movimiento religioso espiritualista O-Moto-Kyo. Para Onisaburo Deguchi, fundador de esta orden religiosa "cada ser humano es un santuario viviente, un universo en miniatura. Si deseáis conocer la verdad del Cielo y de la Tierra y discernir el gran designio de la Creación, estudiad a los dioses que tenéis en vuestro interior. Si lo hacéis con un corazón sincero, puro, podréis oír los sonidos que sustentan la Creación".

Kototama no posee ningún sentido mágico. Sólo es efectivo cuando es realizado con actitud sincera, genuina compasión y profundo conocimiento. Otro sentido importante de Kototama es el Kiai, el grito del Cielo.

 

Tras muchos años de intenso estudio, Morihei Ueshiba presentó su visión del Kotama a sus discípulos. El "Big Ban" en el esquema de O-Sensei es la sílaba nuclear 'SU', es el punto de creación, el centro de la existencia. Escribió:

"No existía el Cielo ni la Tierra, ni el Universo. Sólo el vacío del espacio. En esa basta vacuidad, un solo punto espontáneamente se manifestó por si mismo. Desde el punto de vapor, humo y niebla surgió hacia el exterior en espiral, como una esfera luminosa y nació el kototama 'SU'. Se expandió en círculos arriba y abajo, a derecha e izquierda, la naturaleza y el soplo nacieron, claros y sin contaminación alguna. El soplo envolvió a la vida y el sonido apareció. 'SU' es la 'Palabra' mencionada en la Biblia Cristiana."


 
En la mitología shintoísta, 'SU' es identificado con Ame-no­minaka-nushi-no-kami, 'El Señor-divinidad-en-el-Centro-del-Cielo'. De él emanaron dos 'potencias' simbolizadas por las divinidades shinto conocidas como: Takami-musubi-no-kami y Kami-musubi­no-kami. Dos columnas de la Creación (Shiva-Shakty en el Hinduísmo, Yang-Yin en el Taoísmo), fuerzas centrífuga y centrípeta del Universo.

Como 'SU' continuaba expandiéndose, el kototama 'U' apareció convirtiéndose (al extenderse y cristalizarse en la Creación) en 'YU' y 'MU'. La sílaba 'TU' significa 'Así es', 'Algo' y 'Sí', 'MU' significa 'No es', 'Nada' y 'No'. Combinadas forman el carácter japonés UMU, que se traduce por Creación, implicando la idea de vida apareciendo, una integración del mundo físico y espiritual. La existencia es un equilibrio entre la forma (el cuerpo) y el vacío (el alma).

'A O U E I' es el Kototama que da vida al mundo. Veamos el simbolismo de cada uno de ellos:

'A', extenderse hacia arriba, es el primero de todos los sonidos, la madre de todas las letras y se centra alrededor de la boca y del pecho.

'O', el que se mueve hacia abajo, cuya tensión con 'A' crea las formas físicas. 'O' es también identificado con la otra cara de las cosas (lo exterior, lo externo), la letra 'O' se centra alrededor del corazón.

'U', retorno a si mismo que da el nacimiento y el movimiento de todas las cosas, haciendo lo posible para que los seres obtengan la vida. Posee connotaciones de 'Profundidad elemental', 'Fuente del Ser' y 'Secreto de la Procreación. 'U' se origina en la campanilla.

'E', convertirse en un canal y envolviendo en los limbos de las formas de la existencia. 'E' se propaga por todo el cuerpo.

'I', la fuerza de vida, el soplo lleno de espíritu. 'I' vibra poderosamente y es proyectado al exterior del cuerpo.



Masakatsu Agatsu Katsuhavabi

Masakatsu: Victoria verdadera.
Agatsu: Victoria personal (de si mismo).
Katsuhayabi: Deja que ese día llegue aquí y ahora.

Estas tres palabras son el lema del Aikido.

'Masa' significa verdad, correcto, recto;
'Katsu' es victoria, triunfo, éxito. La primera mitad de la frase puede ser traducida como: 
'La verdadera victoria es la victoria sobre si mismo'.tras traducciones pueden ser:
'Coraje resuelto emparejado con un esfuerzo incansable'

'Domina tu naturaleza inferior y siempre saldrás victorioso'

'La verdad te liberará del miedo y la duda sobre ti mismo'

'Haya' es veloz, rápido, dinámico;

'Bi' es sol, día, luz.

'Katsuhayabi' 

una traducción literal puede ser:

'Día (tiempo) de la rápida victoria' y también puede significar:

'Realización de muchas metas de una sola vez'

'Un estado del ser que trasciende tiempo y espacio'

'Cada momento y todos los movimientos, vitales y brillantes'

Morihei Ueshiba enseñaba a sus alumnos a mantener siempre el estado de Masakatsu Agatsu al ejecutar sus técnicas: "Si la mente y el cuerpo son verdaderos, las técnicas serán efectivas".


Nam u-Ame-no-murakumo-kuki Samuhara Ryu-O
Ame-no-murakumo significa literalmente 'Hinchadas nubes del Cielo', alegóricamente esta frase se refiere a la cualidad 'mental' del cosmos. Una inteligencia basta y brillante que fluye a través y alrededor de nosotros. Hablando en términos modernos, la Consciencia Suprema.

'Kuki' significa 'nueve espíritus furiosos', código para los diferentes niveles de energías bastas y delicadas que son el combustible que mueve el mundo.

'Samuhara', literalmente 'Claridad fría', significa en realidad 'Ser despierto'.

'Samu' es una referencia a la cristalina claridad del aire muy frío,

'hara' es el vientre de nuestro cuerpo, y simultáneamente del Universo.

Ryu-O, el Rey Dragón, es un avatar o divinidad que desciende a la tierra en tiempos de gran necesidad. Esta forma de avatar manifiesta la verdad de un modo tangible, que algunas veces podemos ver, oír o tocar como un verdadero objeto. También significa simbólicamente aquel que puede vagar en todas las dimensiones.

Ame-no-murakumo kuki Samuhara Ryu-O
Incorpora la gran verdad del Universo, pero aparece ante nosotros como un sabio de cabellos blancos que reparte tesoros tangibles a sus discípulos en el camino de las técnicas o de la instrucción oral.
Morihei Ueshiba fue visitado por Saruta-hiko-mikoto, una divinidad shinto considerada como un santo patrón o Tengu. Saruta­hiko señala a los buscadores la verdadera dirección y asiste a los viajeros religiosos en sus búsquedas. El 14 de Diciembre de 1940, Saruta-hiko se apareció a O-Sensei y le anunció que el Rey Dragón iba a tomar posesión del ser de Morihei. Aunque no físicamente este espíritu está presente donde quiera que el Aikido es sinceramente practicado. Ame-no-murakumo Kuki Samuhara Ryu-O se ha convertido en el 'Angel Guardian del Aikido'.

OM, Aun-no-kokyu, el aliento cósmico.
En Aikido, es especialmente importante enfatizar el sonido O-O-O-O-O aquí porque es el kototama empleado más frecuentemente por Morihei antes de entrenar. ONI puede cantarse tres, veinticinco o cincuenta veces, dependiendo de las inclinaciones de cada uno.
OM se inicia en el corazón y se eleva hasta la cúspide de la cabeza, haciéndolo resonar hasta los limites del Universo. Al terminar su entonación su vibración persiste en el interior del ser.

AIKI-O-KAMI

O-Sensei nos enseña que Aikido es una función de Kami, la divina alquimia del fuego y del agua.
Aiki-O-kami es también conocido como yamabiko: el eco de la montaña, como el resto de kototama, aunque siendo practicados perfectamente en el Dojo, es preferible cantarlos en el escenario de la Naturaleza, particularmente en lugares de gran pureza, cumbres de las montañas, grandes cascadas o lugares sagrados. Sin embargo, y según las enseñanzas del Aikido, cada ser humano es un Waki­mitama, una parte individual del gran todo.

En la esencia del Shinto (posiblemente en la versión de Deguchi, líder espiritual de la O-Moto-Kyo) el alma humana se divide en cinco niveles o intensidades:

1) Kushi-mitama, aspecto sensitivo del alma, fuente de sabiduría y de inteligencia.

2) Ara-mitama,
aspecto duro del alma humana, que peligrosamente deviene de la fuerza a la crueldad.

3) Nigi-mitama, poseedora de la paz.

4) Sachi-mitama, aspecto alegre y feliz.

5) Masu-mitama, reflejo de la clara y pura consciencia.

"Si las puertas de la percepción están abiertas -escribió O-Sensei- todo aparece ante el hombre como lo que realmente es: Infinito. Cada ser humano tiene el potencial de realizar la verdadera y única divinidad".
Aiki-O-kami es el Gran Espíritu del Aikido. Aunque O-Sensei ya retornó a la fuente, su alma nos conduce a Aiki-O-Kami, el Gran Espíritu del Universo o Alma Universal.
La Divina Luz que alcanza el Cielo debe descender hasta la Tierra e iluminarlo todo hasta el fondo del mar. ¡Pueda el Gran Espíritu del Aikido iluminar nuestros pensamientos, nuestras palabras y nuestros actos!.


Espero que este artículo haya sido de su interes y utilidad.
Colaboración:
Fernando A Cartofiel
(Instructor de Aikido & Profesor Defensa Personal) 
https://www.facebook.com/aikido.sanjuan 
#SenseiCartofiel

lunes, 27 de enero de 2020

EL HOMBU DOJO





Sobre la Creación de nuestra Casa Matriz:
Durante abril de 1931 Morihei Ueshiba finalizó la construcción de un dojo de Aiki-budo de ochenta tatami conocido como el Kobukan, en Ushigome, Wakamatsu- cho, Tokio, en el mismo lugar donde se encuentra hoy el Dojo Central de Aikido.
En esa época el Kobukan, así su nombre, era conocido como el “Dojo del Infierno” por el intenso y arduo entrenamiento que se practicaba allí. A fines de abril de 1940, el Ministerio de Salud y Bienestar del Japón concedió al Kobukan el estatus de Fundación (Fundación Kobukai).
Con el estallido de la Guerra del Pacífico, los alumnos del dojo de Tokyo debieron partir al frente uno tras otro. Kisshomaru, hijo de O’Sensei, fue el responsable de mantener el Dojo y, a lo largo de la guerra, luchó por conservarlo a pesar de la terrible situación reinante. A pesar de los bombardeos de las fuerzas norteamericanas a Tokio, el Dojo sobrevivió pero después de la guerra fue utilizado como refugio por decenas de familias sin hogar, siendo imposible continuar allí con la practica. Por tanto se trasladó la sede Central del Aikido a Iwama, lugar donde Morihei vivía plácidamente, trabajando la tierra y enseñando a jóvenes de los alrededores.
Después de la guerra, y por orden de las fuerzas de ocupación, todas las artes marciales fueron prohibidas por un largo tiempo peligrando con ello el futuro del Aikido. Se decidió entonces volver a trasladar la Sede Central de Aikido a Tokio con la esperanza de ver renacer fortalecido el espíritu del Aikido. Para el año 1947 y como parte de una reestructuración, la Fundación Kobukai cambia su nombre a Fundación Aikikai.




El 9 de febrero de 1948, el Ministerio de Educación Japonés concedió permiso para restablecer las actividades del Aikikai. Durante esa época el Dojo principal de Tokio recibió el nuevo nombre de Ueshiba Dojo y pasó a ser la sede Central Mundial del Aikido.
Por fin, el 9 de febrero de 1948, llegó el gran día: la prohibición fue levantada y el permiso concedido para que los dojos volvieran a funcionar. En esa fecha el Ministro de Educación dio al maestro Ueshiba la autorización para reabrir su escuela. En ese mismo año de 1948 su escuela de Iwama volvió a funcionar como central del Aikido
En 1956 se trasladó la sede central del Aikido a Tokyo, y el Dojo de Tokyo adoptó el nombre oficial de Aikido Hombu Dojo (Escuela Central de Aikido) siendo por aquel entonces Kishomaru Ueshiba (el hijo del Fundador) su director y en la actualidad tras la muerte de Kishomaru el director pasó a ser su hijo Moriteru Ueshiba (nieto del Fundador). En septiembre de ese año 1956, el Aikikai celebró la primera demostración pública de artes marciales desde el fin de la guerra a la que asistieron muchas personalidades, incluyendo embajadores de países extranjeros.




El 14 de Marzo de 1967 se llevó a cabo la ceremonia de iniciación de los trabajos para la construcción del nuevo Hombu Dojo en Tokyo. A principios de 1968, la estructura original de madera que albergaba al Aikikai Hombu Dojo finalmente fue reemplazada por un moderno edificio de hormigón que en la actualidad cuenta con cinco pisos. (poca gente sabe que quien ayudo economicamente a esta restauración fue el propio Sensei Koichi Tohei quien enviaba dolares desde Hawaii). Este incluye tres áreas de entrenamiento separadas que totalizan 250 tatami. Una de sus habitaciones era utilizada por el fundador como estudio y dormitorio, la cual, luego de su muerte, es conocida como Habitación de Objetos del Fundador.
Gracias al apoyo y dedicación de la gente de muchos y diferentes países, el Aikikai Hombu Dojo se ubica en el centro del mundo del Aikido. Bajo la dirección de Moriteru Ueshiba Doshu, los instructores llevan el espíritu del Aikido el cual continua creciendo por el mundo entero.

DIRECCION DEL HOMBU DOJO
Aikikai World Headquarters
Aikikai Foundation
17-18 Wakamatsu Cho
Shinjuku-ku, Tokyo 162
Japan

FAX (+81) 03 3204-8145

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS

webmaster@aikikai.org

http://www.aikikai.or.jp


La Casa Central del Aikikai (Hombu Dojo) constituye al dìa de la fecha un referente para todos los practicantes de Aikido del mundo. Es el sueño de todo practicante conocer Japón y visitar esta sede, por ello te incluimos en esta nota un mapa para poder llegar al Dojo, porque en la Fundación Aikido Cuyo creemos que los sueños no son imposibles.




Espero que este artículo haya sido de su interes y ayuda.


Colaboración: Fernando A Cartofiel
(Instructor de Aikido y Prof. Defensa Personal)
龜#SenseiCartofiel
☎ +54 9 2644856171



LA REVELACIÓN DEL AIKIDO A O´SENSEI



La Unión con el Universo
Todos los practicantes de Aikido habrán leído o escuchado por partes de sus profesores sobre el momento que O´Sensei se unió con el Universo, es importante aclarar al lector que siempre Morihei Ueshiba manifestó que él no había creado el Aikido y se oponía a la idea de que las personas dijeran que él era "El Fundador", por el contrario siempre decía que todo había sido producto de una inspiración divina recibida de los dioses y relataba una experiencia casi mistica.

Es también menester aclarar que antes su estilo era conocido como Aikijutsu y no fué sino despúes de esta experiencia que dió paso a lo que hoy conocemos por Aikido y a la Filosofía y Budo de este Arte.
Si no han tenido la oportunidad de leer sobre esa experiencia aquí va un relato corto acerca de ella:

" Después de un período de entrenamiento muy intenso y durante un ejercicio de meditación y purificación, Morihei Ueshiba experimentó la revelación de lo que había buscado durante toda su vida.
El Espíritu del Universo envolvió su cuerpo en una luz transparente, y comprendió la esencia del Ki y que la fuente del Budo es más que todo el Espíritu de protección (señala que fué capaz de comprender y abrazar a la naturaleza y su lenguaje) fue este despertar profundamente espiritual y esta comunión con el Universo lo que lo llevó a decir:

-"El Budo no consiste en derrotar al adversario por medio de nuestra fuerza, tampoco es una herramienta para provocar la destrucción del mundo. El verdadero Budo consiste en aceptar el Espíritu del Universo, salvaguardar la paz en el mundo, proteger y favorecer el crecimiento de todos los seres."-

Aikido creación de los Dioses
El Sensei Mitsugui Saotome fue discípulo directo de O´Sensei Morihei Ueshiba y mantuvo con él muchas conversaciones filosóficas y sobre todo concernientes al espíritu del Aikido. Esta es una de aquellas conversaciones en las cuales O´Sensei le decía: 
-"Saotome, la gente dice a menudo que yo he creado el Aikido a partir de la práctica de otras artes marciales. Pero la Vía del Takemutsu es diferente. Ha nacido del orden del Kami, y yo no he hecho más que seguirla y transmitirla a otros. 
Yo no he creado al Aikido. 
El Aikido es la Vía del Kami y debe formar parte de las leyes universales por ello la historia del Aikido se remonta a la creación del universo. 
¿Crees que un ser humano es capaz de crear tales leyes?. 
La inteligencia humana es demasiado limitada para comprenderla. Si nos olvidamos de dar las gracias al Kami nuestra vida no tiene ningún valor. 
Si olvidamos los procesos y la función del universo ...estamos perdidos."-


Espero que este artículo les haya resultado de interes y les haya servido para conocer un poco más de la historia del Aikido. Les dejo un cordial saludo.



Colaboración: Fernando A Cartofiel
(Instructor de Aikido y Prof. Defensa Personal)
龜#SenseiCartofiel
☎ +54 9 2644856171