![]() |
(Seminario Defensa Personal Operativa dictado por el Prof. Fernando Cartofiel) |
POR QUÉ ES IMPORTANTE APRENDER DEFENSA PERSONAL?
Como instructor de Artes Marciales y de Defensa Personal conozco perfectamente los enormes beneficios de practicar y entrenar Defensa Personal sobre todo en las mujeres y en los niños. Pero como no todo el mundo está conciente de esto escribi estas líneas para intentar expresar mejor dichos beneficios:
1. Promueve una autonomía personal
Y lo hace tanto
de manera física como mental, en métodos de autodefensa y evasión a través de
una información y una formación adecuadas.
2. Ganarás en confianza y en seguridad
No solo por las
habilidades físicas que aprenderás en cada entrenamiento, sino por la superación
que se obtiene del día a día. El hecho de ver una mejora hará que la persona se sienta
más segura y capaz de seguir superándose. Y esto es aplicable a todos los
ámbitos de la vida.
3. Aumentará tu autoestima
Todo lo
anterior desemboca precisamente en esto mismo. Es importante sentirnos bien con
nosotros mismos, reconocer nuestra valía y nuestras capacidades (que por
cierto no son pocas).
4. Cambiarás tu forma de ver las cosas
Como se ha
indicado con anterioridad, esta disciplina es perfectamente recomendable para
toda persona: mujeres, hombres, niños y ancianos (correctamente adapatadas a cada caso). Pero sí es cierto que aquellas personas que han sufrido maltrado,
seguramente se encuentren mucho más vulnerables. Aunque también existen personas
que los sean asi por su personalidad. Todo eso cambiará con la práctica de este
deporte. Conseguirá abrirte la mente de una manera inimaginable.
5. Te convertirá en una persona más disciplinada
Cualquier
deporte tiene la capacidad de conseguirlo. Cuando te inicias en algo que te
gusta y que te motiva, no quieres dejar de hacerlo nunca. Buscarás cuadrar tus
tiempos en donde los entrenamientos ocupen su lugar. La organización
será primordial para conseguirlo.
6. Lejos quedarán los miedos y temores
¡Atrás! Poco a poco y casí sin darte cuenta iras viendo que ya no hay más
miedos ni temores. Y sí más seguridad y confianza.
![]() |
(Curso de Defensa Personal Femenina dictado por el Prof. Fernando Cartofiel en la provincia de Mendoza) |
7. El respeto es la base de esta disciplina
La defensa
personal, al igual que cualquier Arte Marcial, son disciplinas en donde priman valores como el
respeto, la humildad, el compañerismo... Como es obvio,
uno jamás debe atacar si no es por fuerza mayor para defenderse. Esto se enseña
desde el minuto 0.
8. Ayuda mutua entre compañeros
Como dijimos,
el compañerismo es otro pilar fundamental del deporte. Los compañeros están
para ayudarse en todo lo que necesiten. Como en todas las clases, algunos
aprenderán antes que otros, y podrán compartirlo con los demás. Esto creará un
ambiente agradable al que dará gusto ir.
9. Te motivará a luchar por tus sueños
Ver diariamente
tu progreso en el tatami es algo satisfactorio. Quizá lo que
pensaste hace un mes que no serías capaz de realizar, lo acabarás haciendo más
tarde o más temprano. Aunque parezca algo ajeno, el hecho de ver cumplidos tus
objetivos y más que superadas tus expectativas, hará que lo lleves a un ámbito
más global de lo cotidiano.
10. Crearás vínculos de amistad
No solo se
comparte gimnasio, tatami, vestuarios... Se comparte un estilo de vida.
El entrenamiento es clave, evidentemente, pero siempre hay espacio para
compartir las vivencias de cada uno. Además cada año se conoce a algún
compañero nuevo que se incorpora y eso trae mucho alegría al grupo.... Son
muchas horas tanto dentro como fuera del tatami. Se crean vínculos que
pueden durar toda la vida.
11. Te despejará de tus quehaceres
Que si el
trabajo, el estudio o incluso ambas. Que si has estado con mil cosas a lo largo
del día... Muchas veces necesitamos desestresarnos de todo. ¡Y qué mejor
forma de hacerlo al ir y pegarte un rato en el tatami con los compañeros! Fuera
agobios y a por todas.
12. Aprenderás a defenderte
¡Y cómo olvidar
lo evidente! Todo es diversión y pura energía. Y eso está genial. Pero está
claro que si para algo nos sirve también es para defendernos de cualquier
ataque que pudieran hacernos o, al menos, para aminorar los riesgos. Son
muchísimas técnicas las que se aprenden y que ojalá nunca fuese necesario
utilizarlas. Y si así lo fuese, estaríamos más que capacitadas para hacerlo
frente.
![]() |
(Curso de Defensa Personal Femenina dictado por el Prof. Fernando Cartofiel en la UNSJ) |
QUÉ APRENDEMOS EN LOS CURSOS DE DEFENSA PERSONAL?
La defensa personal es cualquier
conjunto de técnicas que combinadas ayudan a que las personas detengan una
acción ofensiva mediante una acción defensiva!. Es importante conocer algún tipo de defensa ya que estamos
viviendo en una sociedad de mucha inseguridad, en donde las personas son más
frías y son menos los que están dispuestas a ayudarte si lo necesitas.
Todos
debemos estar preparados para enfrentar cualquier acto violento en forma
efectiva. Las víctimas más frecuentes de estos acontecimientos son mujeres,
niños y ancianos ya que la mayoría de los asaltantes consideran a estos los más
débiles.
En mi rol de instructor de Defensa Personal Operativa siempre destaco la frase: "La práctica hace al maestro", es decir que la realización de un curso si bien brinda las herramientas necesarias y útiles para aprender a defenderse es necesario practicarlas, entrenarlas y mantenerlas frescas para poder aplicarlas sin dudas y sin pensarlo en caso de tener que necesitarlas.
Una de las cosas más
importantes es no emprender acciones temerarias.
Cuando nos enfrentamos a un riesgo desconocido sin la preparación física
adecuada, la primera opción siempre ha de ser correr y pedir ayuda. Si no surte
efecto y nos vemos acorralados, podremos
actuar de diferentes maneras:
- No camines sola/o por callejones o calles solitarias por la noche.
- No veas tu celular o iPod ni uses tus audífonos en lugares oscuros y solitarios.
- Mantente en lugares iluminados, públicos y permanece atenta/o y alerta a todo lo que te rodea.
- Si te gusta salir a correr en la tarde en parques, hazlo de preferencia acompañada/o y no lleves objetos presuntuosos.
- Muestra siempre confianza al caminar; está comprobado que la mayoría de los atacantes se dirigen más a mujeres u hombres que muestran inseguridad o poca confianza en ellos mismos.
- Evita usar estacionamientos a altas horas de la noche, la oscuridad es una gran ventaja para los posibles agresores; si esto no te es posible, no disminuyas tu atención.
- Cuando te dirijas hacia tu auto, ten listas tus llaves —en las manos— y abre tu coche lo más rápido posible. Recuerda que muchas personas son atacadas mientras se distraen buscándolas en el bolso.
- Si observas que alguien te está siguiendo y te sientes en peligro, ve a un lugar público con mucha gente, bien iluminado y llama a algún amigo o familiar para que vaya por ti.
- Por más que conozcas y sepas técnicas de Defensa Personal evita o intenta evitar en todo momento el enfrentamiento de ser posible, elije la respuesta de huir y mantener la distancia antes que la de luchar... nunca sabemos si la otra persona se encuentra armada.
- En caso de que el agresor se encuentre armado manten la calma en todo momento y entrega tus pertenencias sin dudarlo evitando que el delincuente se ponga más nervioso (lo material no es más importante que la propia vida).
- Solamente en caso de que no quede ninguna otra opción más que la de defenderte sin lugar a dudas pon en juego todos tus conocimientos y estrategias para protegerte.
QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE A APRENDER?
A diferencia de lo que muchos podrían llegar a pensar mucho más importante que la técnica lo más importante son los conceptos relacionados con la propia capacidad de autocontrolarse, la conciencia en el espacio, la percepción del peligro y evaluación de posibilidades para ello también en los cursos de Defensa Personal me gusta enseñar una serie de tips y consejos que a mi entender resultan fundamentales:
1. Demuestra que eres consciente:
Toma
consciencia de lo que está sucediendo a tu alrededor. Los agresores
potenciales prefieren los blancos que parecen distraídos o preocupados. Si
permaneces alerta y consciente, es más difícil que inicien el
asalto.
2.
Prepara tu cuerpo:
Si sientes peligro,
adopta inmediatamente a una posición inicial de combate. Mueve las
manos cerca del pecho, pon el pie derecho un poco delante de la
izquierda e inclina el cuerpo adelante. Tu cuerpo está ahora listo
para una confrontación física.
3. No dejes que
tu cabello se interponga en el camino:
Muchos
atacantes optarán por el cabello como un objetivo fácil de agarrar. Es mejor
dejarlo suelto y meterlo en el cuello en el caso de las mujeres y hombres que lo usen largo.
4. Ten un
"arma" al alcance:
Un paraguas, un
juego de llaves, o una pluma pueden marcar la diferencia en un momento de
crisis. Recuerda dónde están y permanece prevenida/o si te sientes
amenazada/o.
5.
Llama para pedir auxilio:
La llamada de
ayuda puede asustar al atacante lo suficiente como para permitirte escapar, siempre es recomendable tener un número agendado con triple AAA que sea nuestro contacto de emergencia al cual poder acceder rapidamente en caso de ser necesario.
El gritar es también una buena opción sin embargo muchas personas se bloquean y no saben qué gritar. Se ha comprobado que gritar 'fuego' por ejemplo,
puede ser más afectivo que gritar simplemente 'ayuda'.
6.
Conoce los puntos débiles del cuerpo:
Si te
encuentras en una confrontación física, puedes tirar, golpear o agarrar,
apuntando directamente a uno de los cinco puntos débiles: ojos, nariz, cuello,
rodillas e ingle.
7. No tengas
miedo de luchar:
Muchas personas no atacan porque tienen miedo de la
ira de su agresor, o tienen miedo de hacerse daño. El puñetazo que tu das puede
hacerte daño, pero puede ser suficiente para permitirte escapar.
8. Corre:
Si identificas un buen momento para huir de la confrontación, házlo.
Escapar es siempre mejor que enfrentarse, y esta oportunidad no se
presentará por segunda vez.
9. Mantén
los oídos abiertos:
No escuches música, ni juegues
con el celular, si caminas por un barrio conflictivo. Debes ser consciente
del entorno y ser capaz de escuchar venir a los atacantes.
10.
Utiliza "tu alrededor":
Busca cosas que puedan asustarle, romper una ventana, activar una alarma
de coche o hacer volar la basura. Y también algo que te sirva para utilizar de escudo o protección.
11.
Mantén la calma:
Lo peor es el pánico. Y aunque esta es una
situación muy estresante, mantener la calma te favorecerá.
De este modo se comprueba que en los Cursos y Seminarios de Defensa Personal entrenar la mente y el espíritu para prepararlos para una confrontación resulta tán o más importante que preparar el cuerpo y no por tratarse de un Curso debería de menospreciarse entrenar esto.
![]() |
(Seminario Defensa Personal Femenina dictado por el Prof. Fernando Cartofiel, Escuela EPET) |
Como instructor de Aikido Policial y Defensa Personal Operativa siento un gran placer de poder ayudar a la Comunidad brindando estos Seminarios y Cursos por todo el país y en el exterior así mismo en Centros Asistenciales que abordan la problemática de Mujeres Victimas de Violencia.
Considero que toda aquella persona que se dedique a dictar estos cursos debe estar correctamente capacitado y entrenado y saber medir bien lo que está enseñando y entendiendo hacia que personas está siendo dirigida esa capacitación esto es fundamental.
De modo que espero que la próxima vez que se organice un Curso o Capacitación en tu ciudad no dudes en asistir y en anotarte para realizarlo dado que es una gran experiencia y siempre todo conocimiento suma y ayuda muchisímo.
Espero que este artículo haya sido de tu interes y útilidad y puedas compartirlo.
Si deseas programar un Curso o Seminario en tu ciudad puedes contactar al siguiente link:
No hay comentarios:
Publicar un comentario