LOS VERDADEROS ORÍGENES DE LA LUCHA Y LA DEFENSA PERSONAL
COMO TAL:
Hace poco me encontré en
la tarea de tener que explicarle a una persona su gran equivocación al
considerar y afirmar que la lucha en el suelo y la práctica de ejercicios de
lucha como tal y como #DefensaPersonal eran relativamente modernas!. Me di
cuenta por otras personas que opinaban que muchos creían efectivamente que las
técnicas de lucha y derribos en el suelo eran más bien algo moderno. Me
sorprendió el grado de desconocimiento que existe sobre los orígenes de la
lucha como tal y por eso quise escribir estas líneas. Espero que les guste y lo
compartan.
(#SenseiCartofiel)
* INTRODUCCIÓN: SOBRE LOS ORÍGENES BIOLÓGICOS
La lucha como tal ha sido
practicada desde los orígenes del hombre como un modo natural de supervivencia
y por tanto nace de manera espontánea como un instinto animal. El hombre
utiliza todas las zonas de su cuerpo, brazos, manso y piernas, para vencer a su
rival y esto incluye las uñas, la boca y los dientes. No hay más que observar
la crueldad con la que se golpean los niños que no dudan en arañar, pegar
patadas y morder; se trata entonces de un instinto natural que los educadores
modifican para reducir esa agresividad innata. La observación de peleas entre
personas que no tienen formación en este sentido muestra como se utilizan los
agarres a la ropa, además de puñetazos y patadas de modos sorpresivos e
inesperados.
* LOS ORÍGENES HISTORICOS DE LA LUCHA:
Cómo lo vengo
desarrollando la lucha y su práctica se origina allí donde hay alguna
civilización.
- Según fuentes históricas
encontramos el origen del #pugilismo en África y esto nos remonta hasta hace
6000 años.
- Legendariamente, se ha
atribuido a #Bodhidharma, monje hindú y patriarca budista que vivió en el siglo
V, la creación del boxeo #Shaolin o boxeo chino (Shao-Lin-Chuan), debido a su
aparición en el monasterio de Shaolin, aunque modernos historiadores chinos han
cuestionado seriamente la veracidad de la leyenda, y han encontrado pruebas de
la existencia del boxeo en China, antes de la expansión del budismo. Las formas
definitivas del boxeo Shaolin fueron creadas por Chueh-Yuan, Pai-Yu-Feng y
Li-Ch´ing, probablemente durante la dinastía Ming (1368-1644). Es obvio que se
trata de una leyenda pero que carece de cualquier atisbo de realidad.
- Sin embargo se han
encontrado estatuillas y grabados aún más antiguos de civilizaciones como
Sumerias sus muestran justamente escenas de lucha y su entrenamiento.
- En efecto se encontraron
representaciones de luchadores en las civilizaciones acadia y sumeria. Las
primeras informaciones auténticas sobre la lucha se remontan al tiempo de los
sumerios. El “Poema de Gilgamesh”, escrito alrededor del 2.300 a. C., nos hace
el relato de competiciones de lucha propia de ese periodo.
- En Babilonia existen
pruebas arqueológicas como una figurilla de bronce (2.600 a. C.) y de
competiciones en honor al dios Marduk. Los hititas también la practicaban y
conocían.
- En el Antiguo Egipto
también han aparecido pinturas y relieves que nos hablan de la lucha como en la
tumba de Petah Hotep en Saqqara (2.300 a. C.) o un mural que es un auténtico
manual de lucha en Beni Hassan (2.000 a. C.).
- En Creta en Hagia Triada
se ha encontrado un relieve con escenas de lucha del periodo minoico (1.600
a.C).
- Los etruscos también nos
muestran murales de luchadores en acción en murales de tumbas (s. VI a.C) como
los de Tarquinia y otros lugares.
* LA LUCHA COMO LEGADO DIVINO:
En la gran mayoría de las
culturas, los #luchadores y #guerreros eran personas admiradas y valoradas, no
sólo por sus destrezas físicas y poderío muscular, sino porque se los
consideraba bendecidos por los dioses. Por ej:
- En la Grecia antigua, la
lucha tenía un lugar principal en las leyendas y la literatura. Según
determinados mitos, las leyes de dicho deporte habían sido entregadas a los
hombres por la diosa Atenea, a través el héroe Teseo.
- En otras leyendas, se
afirma que la lucha había sido inventada por Heracles, por Hermes, por su hija
Palestra, etc. Aquí está la razón por la cual no es extraño que la lucha haya
sido deporte fundamental no sólo en los juegos olímpicos antiguos, sino en
todos los juegos realizados a través de la antigua Grecia.
- Homero (Siglo VIII a.
C.) nos relata en el canto XXIII de su Ilíada el combate entre Áyax Telamonio y
Odiseo, y también hace referencia a ella en el canto VII de la Odisea.
* LA LUCHA COMO PRINCIPIO CREADOR:
Podemos observar también
un común denominador en la mayoría de los mitos, costumbres y creencias sobre
los orígenes de las civilizaciones que está siempre presente la lucha.
- Japón tiene también una
larga tradición de lucha antigua de más de 2.000 años: el primer combate
encontrado en los anales japoneses se remonta al 23 AC. Pero su mitología se
basa en el origen de la lucha de dioses
- La Biblia en el Génesis
nos describe el combate mítico entre Jacob y el Ángel que le vale el cambio de
nombre a Israel “el que lucha con Dios”.
Entonces si la lucha está
presente en algo tan importante como El Génesis de los pueblos se comprenderá
que el papel e importancia de la misma es histórica y trascendental.
![]() |
"LOS LUCHADORES" (ANTIGUA ESCULTURA GRABADA EN EL TEMPLO DEL EMPERADOR HINDÚ) 1000 a.C. Muestra a dos personas enfrentándose en lucha y tratando de derribarse. |
* LA LUCHA COMO ENTRETENIMIENTO:
Con el paso del tiempo las
técnicas y aprendizaje de la lucha dejó de ser algo exclusivamente para la
supervivencia y la defensa de los pueblos y se transformó en entretenimiento.
La lucha, junto con el
atletismo, son los deportes probablemente más antiguos y que es objeto de
competiciones.
- En España, ya Estrabón
(s. I a. C.) en el libro III de su Geografía que habla sobre Iberia nos hace
referencia a que los pueblos del norte practicaban luchas gimnásticas.
Isidoro de Sevilla, en el
libro XVIII de sus Etimologías, describe la lucha como una disciplina en la
educación de los nobles visigodos (s. VII).
- En la Edad media, la
lucha sigue siendo popular y se beneficia del patrocinio de numerosas casas reales,
especialmente en Inglaterra, Francia y Japón. Es practicada ampliamente por la
aristocracia feudal, siendo un parte importante de la educación de los nobles,
pero dada su accesibilidad servía igualmente al endurecimiento físico y moral
de los campesinos y soldados, que además hacían concursos durante las
festividades. Así Alfonso X El Sabio la nombra en el Libro de los juegos
(1.283), entre los juegos de la época.
- Durante la segunda mitad
del siglo XV, fueron redactados en Alemania los primeros manuales de lucha. El
más antiguo se fecha en 1443, y por primera vez fue impresa la obra de Fabien
Auerswald, “El arte de luchar”, en 1539 en Wittenberg. La Lucha se practicaba
en los medios aristocráticos y en la educación de sus hijos. Épico fue el combate
en 1520 entre el Rey de Inglaterra Enrique VIII y el Rey Francisco I de
Francia.
- Durante el siglo XIX se
extiende por Europa y Gran Bretaña.
En otras regiones, ya se
le conoce desde hace tiempo, Mongolia, por ejemplo, posee una larga tradición
de lucha.
- En la India y Pakistán
nacieron numerosos luchadores famosos.
- Casi todos los países
desarrollaron su propio estilo de lucha, son las luchas tradicionales o luchas
autóctonas: el Sambo en Rusia, el Schwingen en Suiza, el Glima en Islandia y el
Yağlı güreş ((Turkish Oil Wrestling)) en Turquía, donde la tradición es muy
antigua.
- En el siglo XIII aparece
el #muaythai o boxeo tailandés en Siam, que se convirtió en deporte profesional
en el siglo XVII. Desde su origen el muay thai se practicó en un espacio
cuadrado delimitado por una cuerda en el piso.
- En el siglo XVII,
coincidiendo con la expansión en el Asia del Imperio Británico y de Francia, el
pugilismo ingresó a Inglaterra, donde recibiría el nombre de boxing o boxeo
inglés, a la vez que en Marsella, marineros influenciados por el boxeo del
sudeste asiático comenzaron a dar forma al #savate o boxeo francés.
![]() |
"LOS
LUCHADORES" (ANTIGUAS ESTATUILLAS CHINAS DE BRONCE). 2000 a.C. Muestra a
dos personas enfrentandose en una lucha cuerpo a cuerpo.
|
* CONCLUSIONES FINALES:
Estimado amigos cómo
habrán podido observar en este escrito se demuestras que no existe un origen
común ni mucho menos exclusivo para la lucha ni para la defensa personal ya que
todos los pueblos, en todas las épocas, han tenido alguna forma de lucha.
Todas esas personas que
piensan que la lucha es algo moderno o que la lucha en el suelo es un tipo de
defensa moderna, espero que hayan comprendido que existe desde que el ser
humano tuvo que aprender a defenderse y a proteger a los suyos y sus recursos.
Naturalmente aprender a
defenderse en el suelo y a luchar desde esa posición resulta indispensable si
se tiene en cuenta que el 80% de los enfrentamientos terminan con uno o los dos
oponentes en el suelo, por ello observamos pinturas y relieves egipcios,
sumerios, etruscos, etc de personas ejecutando técnicas de desequilibrios,
derribos y lances tan fundamentales para toda lucha.
Y que en épocas modernas
algunos #ArtesMarciales se hayan concentrado exclusivamente en desarrollar o
trabajar exclusivamente algunas técnicas o defensas en el suelo es otra cosa
totalmente diferente.
Bueno amigos espero que el
artículo les haya gustado y sido de su utilidad.
Les dejo un cordial
saludo.
Colaboración: Fernando A Cartofiel
(Instructor de Aikido y Prof. Defensa Personal)
➽ #SenseiCartofiel
☎ +54 9 2644856171
* FUENTES: Info Guía - Historia
de las Artes Marciales - Wikipedia - El Reto Histórico - Historia del Karate.
![]() |
"PINTURA DE LUCHADORES" (ENCONTRADA EN EGIPTO EN LA TUMBA DE SAQET III) 2800 a.C. MUESTRA A LUCHADORES EGIPCIOS DESARROLLANDO TÉCNICAS DEFENSIVAS Y LUCHA EN EL SUELO. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario