GUÍA ILUSTRADA PARA EL PRINCIPIANTE
La persona que ingresa por primera vez a un Dojo de Aikido siente que ha sido de pronto apartada del mundo y se encuentra en un lugar de costumbres y lenguaje ajeno a él... quizás una de las cosas más difíciles que tiene que atravesar el principiante (Kohai) no sea la dificultad técnica sino aprender el vocabulario técnico japonés!!.
Como instructor de Aikido esto lo veo a menudo y por ello realizo este humilde aporte para todos aquellos principiantes que deseen reforzar y aprender los nombres de las técnicas puedan hacerlo observando el dibujo de las mismas y de este modo se facilite su incorporación, gracias a las geniales ilustraciones del maestro Santos Nalda.
Para dar inicio y facilitar la tarea voy a diferenciar las técnicas en 3 importantes grupos:
1- Técnicas de Ataques
2- Técnicas de Proyección.
3- Técnicas de Retención.
Demos entonces inicio a esta guía, es mi más sincero deseo que la encuentre usted de utilidad (Prof. Fernando Cartofiel)
TÉCNICAS DE ATAQUES BÁSICOS
Las técnicas de ataques básicos resultan fundamentales para el practicante de Aikido, quien debe poder estudiarlas tanto para conocer la forma correcta y potente de atacar como también para analizar a partir de ello la mejor forma para defenderse.
ATAQUES DE PATADAS BÁSICOS:
Maegeri - Mawashi Geri - Ushiro Geri - Yoko Geri
Mucha gente suele pensar que en Aikido no se patea y se equivoca muchísimo al hacerlo, simplemente sucede que no en todos los Dojos se entrena esto como debería de hacerse.
![]() |
MAEGERI = PATADA FRONTAL |
![]() |
MAWASHI GERI = PATADA SEMICIRCULAR |
![]() |
USHIRO GERI = PATADA HACIA ATRAS |
![]() |
YOKO GERI = PATADA DE COSTADO |
TÉCNICAS DE AGARRES BÁSICOS:
Aquí se comienzan a mostrar los diferentes agarres que recibe Nage de parte de Uke, diferenciándose si es a un brazo, a sus dos brazos, de manera cruzada, tomándolo con las dos manos a un solo brazo, si se hace por detrás, etc.
![]() |
AI HANMI KATATE DORI = AGARRE CRUZADO / GYAKU HANMI KATATE DORI = AGARRE A LA MISMA MANO |
![]() |
KATATE RYOTE DORI = AGARRE CON LOS DOS BRAZOS A UN BRAZO DE TORI RYOTE DORI = AGARRE CON AMBOS BRAZOS A LAS DOS MUÑECAS DE TORI |
![]() |
SODE DORI o HIJI DORI = AGARRE DEL CODO CON UNA MANO MUNA DORI = AGARRE DE LA SOLAPA CON UNA MANO |
![]() |
KATA DORI = AGARRE DEL HOMBRO CON UNA MANO RYO SODE DORI = AGARRE DE LAS DOS MANGAS CON AMBAS MANOS |
![]() |
RYO KATA DORI = AGARRE DE LOS DOS HOMBROS SODE DORI JODAN TSUKI = MIENTRAS SE LO AGARRA DE LA MANGA LE DOY UN PUÑETAZO ALTO |
![]() |
MUNA DORI MEN UCHI = PRESA DE LA SOLAPA Y GOLPE VERTICAL A LA CABEZA KATA DORI MEN UCHI = AGARRE DEK HOMBRO Y GOLPE VERTICAL A LA CABEZA |
TÉCNICAS DE AGARRES POR DETRAS:
Aquí se combinan todos los mismos agarres y denominación que venimos aprendiendo pero anteponiendo la palabra "USHIRO" que significa detrás o por la espalda.
![]() |
USHIRO RYOTE DORI = AGARRE DESDE ATRAS DE LAS DOS MUÑECAS USHIRO EYO KATA DORI = AGARRE DESDE ATRAS DE LOS DOS HOMBROS |
![]() |
USHIRO RYO HIJI DORI = AGARRE DESDE ATRAS DE LOS DOS CODOS USHIRO HAGA HIJIME = PRESA DEL CUERPO Y BRAZOS DESDE ATRAS (USHIRO TORI) |
![]() |
USHIRO ERI DORI = AGARRE DESDE ATRAS DEL CUELLO DE LA CHAQUETA USHIRO KATATE DORI ERI DORI = AGARRE POR DETRAS DE LA MUÑECA Y EL CUELLO DE LA CHAQUETA |
![]() |
USHIRO KATATE DORI KUBI SHIME = AGARRE POR ATRAS DE LA MUÑECA Y AHORQUE USHIRO ERI DORI MEN UCHI = PRESA DEL CUELLO DE LA CHAQUETA Y GOLPE VERTICAL |
TÉCNICAS DE GOLPES BÁSICOS:
Aquí se ilustran los principales golpes que se realizan durante el entrenamiento y práctica del Aikido. En este caso utilizando las manos como ármas, ya vimos el uso de las patadas.
TÉCNICAS DE PROYECCIONES BÁSICAS:
Aquí se mencionan algunas de los nombres de las técnicas más básicas en el repertorio del Aikido, las mismas sufren modificaciones en sus combinanciones de Omote, Ura, Irimi, Tenkan, etc o en sus variantes o cuando se realizan contra armas. Pero las ilustraciones podrán despejar tus dudas.
![]() |
IRIMINAGE = PROYECCIÓN ENTRANDO HACIA EL CENTRO DEL OPONENTE |
![]() |
SHIHO NAGE = PROYECCIÓN EN CUATRO DIRECCIONES |
![]() |
KOTE GAESHI = PROYECCIÓN POR TORCIÓN DE LA MUÑECA HACIA EL EXTERIOR |
![]() |
KAITEN NAGE = PROYECCIÓN POR ROTACIÓN DE UKE SOBRE SI MISMO |
![]() |
TENCHI NAGE = PROYECCIÒN CIELO-TIERRA |
![]() |
KOSHI NAGE = PROYECCIÓN POR VOLTEO SOBRE LA CADERA |
![]() |
USHIRO KI OTOSHI = PROYECCIÓN POR DESEQUILIBRIO DESDE LA ESPALDA |
![]() |
UDEKIME NAGE = PROYECCIÓN POR PALANCA AL CODO |
![]() |
AIKI OTOSHI = PROYECCIÓN POR PRESA Y ELEVACIÓN DE LAS PIERNAS |
![]() |
KOKYU NAGE = PROYECCIÓN RESPIRATORIA MEDIANTE LA FUERZA DEL ATACANTE |
![]() |
SUMI OTOSHI = PROYECCIÓN LATERAL TRASERA BLOQUEANDO UNA PIERNA |
![]() |
AIKI NAGE = PROYECCIÓN PRODUCIENDO EL VACIO EN EL ATAQUE |
![]() |
SHOKUMEN = PROYECCIÓN POR ACCIÓN DE LA CADERA Y BRAZO SOBRE EL CUELLO |
![]() | ||
TANTO DORI = DEFENSA ANTE ATAQUES CON CUCHILLO / ´+ JO DORI = DEFENSA ANTE ATAQUES CON EL jO (PALO |
SUWARI WAZA = LOS SE ENCUENTRAN DE RODILLAS REALIZANDO LA TÉCNICA
HANMI HANDACHI WAZA = UKE ATACA DE PIE Y NAGE DEFIENDE DE RODILLAS
Técnicas de Controles básicos:
Aquí se mencionan las más básicas y tan sólo unas pocas de las técnicas que se trabajan de control y retención en Aikido: Ikkyo, Nikyo, Sankyo, Yonkyo, Gokyo, Ude Garami, Hijikime Osae, etc
![]() |
IKKYO = CONTROL DEL CENTRO A TRAVES DEL BRAZO |
![]() |
NIKKYO = CONTROL DEL CUERPO POR HIPERFLEXIÓN DE LA MUÑECA Y CODO |
![]() |
SANKYO = CONTROL POR TORCIÓN DE LA MANO Y LA MUÑECA |
Técnicas de Cinturones Negros:
Aquí se mencionan las técnicas que forman parte del repertorio de niveles Dan y que por lo tanto se practican mucho más adelante en Aikido, sin embargo las mencionamos.
Sobre el saludo en Aikido:
Justamente el saludo en Japonés al comenzar la clase, al trabajar con el compañero, al prestar atención en Seiza, al finalizar la clase, etc. Es para el principiante motivo de frustración al desconocer la correcta técnica por eso mostramos aquí la forma correcta de colocarse en Seiza con y sin armas para posteriormente saludar.
Sobre los sectores del Dojo:
Dentro de cada Dojo hay sectores de gran importancia y que indican jerarquías, responsabilidades, situaciones o estados, etc y por ello el principiante debe aprender a diferenciarlos. Sobre todo si se encuentra en situación de dar su primer examen, aquí mostramos el gráfico de esa instancia.
Momentos del Examen:
En la situación de examen deben de pasar al frente Uke (quien realizará la técnica) y Nage (Tori o el que ataca), se desplazan en Shikko (caminata samurái de rodillas) al llegar al centro saludan al Kamiza (fotografía de O´Sensei) y luego a la mesa examinadora. Después se saludan entre ellos y dan inicio al examen, al finalizar se repite la ceremonia.
Momentos de recibir el diploma:
Este es uno de los momentos de mayor honor y respeto que se puede tener y por ello el protocolo a seguir es muy importante, a continuación se muestra en los gráficos.
Cuando el practicante es llamado indica con voz fuerte: Hai Sensei!! saluda en Zarei y se aproxima hacia el maestro (puede hacerlo de pie o en shikko) al llegar a una distancia prudencial realiza un saludo en Seiza, recibe el diploma, lo coloca a su costado y vuelve a saludar para retirarse sin dar jamás la espalda hacia el maestro.
Espero que esta sencilla guía ilustrada les sirva de ayuda y como material de apoyo en su aprendizaje de este hermoso y muy profundo Arte Marcial.
Deseo agradecer profundamente al Maestro José Santos Nalda quien es el autor de estos dibujos y la persona gracias a la cual aprendi a conocer Aikido a travez de todos sus libros, es quizas uno de los escritores más proliferos de Aikido y que extendio este Arte y lo hizo accesible a gran parte del mundo Occidental de manera didactica.
Fernando A Cartofiel
(Instructor Aikido & Prof. Defensa Personal)
#SenseiCartofiel
Hai Sensei!
ResponderEliminarMuchísimas gracias por su guía. Aprecio este material
Luis Alberto Vera
Santiago de Chile
Practicante de Shotokai Karate Do
Fernando, excelente publicacion, como siempre brindando informacion importante para y muy practica para todos los niveles! Saludos desde Bariloche!
ResponderEliminarMuy buenas las ilustraciones, gracias por compartir
ResponderEliminarsimplemente excelente
ResponderEliminarMuito bem explicado! Parabéns
ResponderEliminarGracias Sensei por su documentación
ResponderEliminarMuy didactico
ResponderEliminarMis nietos practican aikido
.
¿Puedo distribuir entre sus compañeros, sus dibujos?
Gracias
Leonardo
Realmente muy práctico. Felicitaciones
ResponderEliminarMe encantó, muy bueno para los principiantes y para los que somos flojitos de memoria con varios años de práctica. Felicitaciones
ResponderEliminar